viernes, 26 de septiembre de 2014

Precaución: Aguas de mesa sin registro sanitario



Existen 135 marcas de agua de mesa aproximadamente en el departamento,  sin embargo, el 30 por ciento de éstas no cuentan con un registro sanitario. En el departamento  sólo existen 20 empresas que cuentan con un registro sanitario garantizado para el consumo humano. Informó el Servicio Departamental de Salud (SEDES).
En Cochabamba la Facultad de Bioquímica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) realizó un estudio, “Promoción de salud de consumidores de mesa y hielo en Cochabamba”,  en el cual se encontró micro organismos llamados “pseudomonasaeruginosa” considerado de mayor riesgo para la salud, y  éstos se encuentran en el agua y provocan infecciones. Por el cual los niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas con enfermedades diabéticas o cáncer, son las más propensas de enfermarse debido a su mayor vulnerabilidad.
Las empresas que ofrecen sus servicios deben desinfectar y enjuagar los botellones con agua purificada antes de volver a utilizarlos. Asimismo, el encargado de transportar los botellones de agua debe garantizar la protección de la contaminación, como el polvo en las calles. Señaló Gaby Espinoza (Responsable del Laboratorio de Alimentos y Nutrición  de la Facultad de Bioquímica de la UMSS).


Nombre: Eliana Terrazas Ovando

Fuente: Radio Fides. 

GOBIERNO ARMÓ COMPLOT CONTRA MANFRED REYES VILLA


El Gobierno armó un complot para sacar del poder al ex Prefecto Manfred Reyes Villa en enero negro del 2007, en el que existirían declaraciones del Director  de Régimen Interior Ignacio Villegas a un medio impreso, afirmó el Diputado de CN (Convergencia Nacional) Mauricio Muños.
Exigiendo a Autoridades Judiciales paralizar los 20 juicios que se le va siguiendo a esta ex Autoridad, recalcando que el Presidente Morales teme a Reyes Villa por el gran aporte al desarrollo del Departamento y del País.

En otra declaración, el Coordinador de  Movimientos Sociales manifestó, que Reyes Villa es un fugitivo de la justicia boliviana y que debe regresar al País a rendir cuentas al pueblo, aseverando que en enero negro no existió ningún complot ni persecución política por parte del Gobierno, declaró Feliciano Vegamonte. 

jueves, 25 de septiembre de 2014

Vecinos de K’ara K’ara desconocen la ampliación y al dirigente


Desconocieron al  presidente del directorio vecinal que firmo en acuerdo con la Alcaldía, para permitir que la basura ingrese al vertedero.
Los vecinos de distintas OTB de la comunidad de K’ara K’ara   denunciaron el pago de presunto sobornas a su representante Pinaya.
Pobladores responsabilizan a Mario Pinaya de haber firmado el convenio con la Alcaldía para que el botadero siga abierto, sin el consenso de los pobladores que están siendo afectados por la contaminación, ya que el botadero funciona desde hace 26 años.
Decidieron destituir al dirigente Mario Pinaya y nombrar en su lugar a David Arnés en un ampliado de emergencia que tuvieron los pobladores de K’ara K’ara.

Fuente:  Shirley Guzmán López.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Se Presenta el Cortometraje Aspirina en Cochabamba.



"ASPIRINA" es un nuevo cortometraje que se presentará el día miércoles 24 y pretende reunir una gran cantidad de personas allegadas al cine Boliviano. Es la primera obra cinematográfica de o Coc , plasmando el nacimiento de su estética a través de la forma como absorbe, percibe y observa la vida como influencia base para su producción.
"Todos buscamos respuestas en este mundo real, y yo quiero encontrarme en este sueño de aspirina" califica a su fillm O Coc Antezana (director).
"He trabajado en documentales, spots, cortometrajes, ganándome el puesto en las áreas de asistente de dirección, dirección de arte, dirección de fotografía y Actualmente me encuentro ya finalizando el Proyecto Animal Volumen #1, junto a la productora DADA Estudio Cinematográfico." mencionó Antezana.

 La proyección y debate se realizaran en Vintrash, calle ecuador entre 25 de mayo y España, el día de mañana en la escuela superior de ciencia y arte y el viernes en Mataderos y se pretende presentarlo en la UMSS la próxima semana.
(Rodrigo Balderrama E.)

San José es el nuevo puntero tras la victoria ante la U



San José es líder del futbol boliviano tras la victoria como visitante a Universitario de  Pando por la  quinta fecha del torneo liguero con 13 puntos, partido que se realizó en el estadio municipal de Cobija.
Consiguió el primer gol muy temprano tras un contra golpe de Abdón Reyes y Gil Parada este último convirtió el gol, el primer tiempo terminó con ese marcador, sobre los cinco minutos del segundo tiempo empató el equipo pandino gracias a un autogol de Gabriel Valverde  y sobre el final llegó el segundo tanto de San José  marcado por Wilder Zabala.
San José va mejorando su nivel de juego, ya que comenzó la campaña de una manera negativa con problemas de cuerpo técnico y jugadores. Con la eliminación del torneo Nissan Sudamericana empeoró, pero la irregularidad del futbol boliviano está ayudando para que sea líder de la tabla.

(Gutmar Sánches)

DOCENTES EXTRAORDINARIOS EXIGEN TITULARIDAD.


Continúa el paro indefinido de la UMSS

Se llevo a cabo una reunión entre el plantel docente  de la UMSS y estudiantes intentando dar una solución a los docentes extraordinarios este miércoles 24 de septiembre mientras tanto el paro indefinido continua.
Continúa en conflicto por la homologación del plantel docente de la UMSS, tras más de una semana de paro. Se mantiene la propuesta de solo someterse al examen de competencia aquellos docentes que estén de acuerdo. Este proceso es muy complicado y tardaría bastante tiempo es por esta razón que pedimos la titularidad directa manifestó La Federación Universitaria Docente (FUD).
Docentes extra ordinarios deberían someterse si o si a un examen de competencia y concurso de meritos, solo así sabrían la calidad de docentes que dictan clases en esta casa superior de estudios manifestó la Federación Local Universitaria.

(Alvaro Colque)

EL SATÉLITE RECAUDA MAS DE 5 MILLONES DE DOLARES





Más  de 5 millones de dólares fueron generados por  el  satélite TUPAK KATARI, en cinco meses de funcionamiento presentó el ministerio de comunicación.  Tras las grandes expectativas del 1er satélite Boliviano.

 Los clientes principales del TUPAK KATARY son  las empresas más grandes de Bolivia de telecomunicaciones como: Entel SA, Viva, Aduana Nacional, Bolivia TV, Yacimientos Petrolíferos y  Fuerzas Armadas,  informó Iván Zambrana (Director de ABE) 

El satélite Boliviano  funcionó   el 20 de diciembre del 2013, pero empezó a comercializarse desde el 1ro de abril de este año, después de superar todas las pruebas que exigen la industria espacial y Agencia Boliviana Espacial.





FUENTES:


 http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_T%C3%BApac_Katari_%28TKSAT-1%29


http://eju.tv/2014/05/estado-boliviano-ahorrar-us-80-mm-por-firma-de-contrato-de-entel-y-abe-para-uso-del-satlite-tpac-katari/

viernes, 19 de septiembre de 2014

Docentes de la UMSS en paro indefinido.



La federación de docentes departamental de la universidad mayor de San Simón ingreso en un paro indefinido, la mañana de este miércoles 17 de septiembre por consecuencia todas las facultades pertenecientes a esta casa superior de estudios están paralizadas. Docentes invitados piden ingresar dentro el plan de docentes titulares ya que por lo menos son un 70 % de docentes de todas las facultades que son invitados y no titulares.
30% de docentes de la UMSS que si,  son titulares manifestaron que la única forma de ser docente titular es mediante un concurso de meritos y examen de competencia la cual los docentes invitados no aceptan.

Concursó de meritos y examen de competencia para la titularidad de docentes es lo que pide la Federación Universitaria Local, además que este sector se encuentra totalmente perjudicado por la suspensión de clases y será nuevamente que se tendrá que mover el calendario académico de esta casa superior de estudios.

WILSTERMANN EMPATA DE LOCAL


Wilstermann empató el lunes 15 de septiembre con the strongest  de la paz uno a uno en el estadiun felix capriles por la quinta fecha de la liga del futbol boliviano.
el empate le sirve para estar en la tercera posición con nueve puntos detrás de Bolivar y blooming que tiene diez puntos.

the strongest se adelanto en el marcador con el gol marcado por el jugador Cristaldo en el minuto 42 del primer tiempo, empato para los rojos Carlos Niuman en el minuto 38 del segundo tiempo. gracias a la jugada personal de Andaveris. La siguiente fecha                Wilstermann  se enfrentara a Real Potosí en la cuidad de potosí el domingo 21 de septiembre.