viernes, 21 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
SE HABILITAN LÍNEAS TELEFÓNICAS PARA DENUNCIAR VIOLENCIA A LA MUJER.
Se habilitó cuatro líneas telefónicas gratuitas
en la FELCV (Fuerza Especial De Lucha Contra La Violencia), ante diferentes
casos de feminicidios que acontecieron en nuestro país, estas líneas
telefónicas se habilitaron en tres departamentos como ser La Paz (800-10-1545),
El Alto (800-14-0195), Cochabamba (800-14-0195) y Santa Cruz (800-14-0225), que
estarán disponibles las 24 horas del día.
Causa polémica la elección de Fernando Humérez
Fernando
Humérez fue elegido como nuevo presidente de la liga del fútbol profesional de
Bolivia el lunes diez de noviembre en la ciudad de Potosí, donde participaron
ocho clubes en la sesión del consejo superior de la liga.
Jorge
Decormis el presidente saliente de la liga, mencionó que la elección de Humérez
es ilegal porque no participaron los 12 clubes que pertenecen a la liga
profesional de fútbol de Bolivia, mientras tanto el presidente de la FBF (federación
boliviana de fútbol) dijo que ni siquiera fue invitado por los directivos de la
liga y los ocho clubes vulneraron la
norma vigente para elegir al presidente de la liga.
Humérez
dijo que la elección fue totalmente legal ya que la liga es autónoma y contó con el apoyo de los 2/3 de los clubes y que la liga tomo la
decisión en el Consejo Superior de la Liga,
reunido el seis de octubre en Santa Cruz, de convocar de nuevo a esta instancia
para el diez de noviembre con la finalidad de elegir un nuevo Comité Ejecutivo.
Fuente: Radio Honda Verde
Gutmar Sánchez Castro
miércoles, 12 de noviembre de 2014
BOLIVIA RECHAZA POSTULACIÓN DE PERÚ ANTE LA UNESCO CON DANZAS BOLIVIANAS
Movilizaciones en Cochabamba , Sucre , Potosí, Santa Cruz y
La Paz; protestaron contra la postulación del país vecino Perú con danzas
bolivianas ante la UNESCO.
Organización Boliviana en defensa y difusión del folclore(OBDEFO) www.obdefo.com/
reclamó que Perú busca que sea difundida a nivel mundial la diablada, el caporal, la morenada, además de la festividad de la virgen de candelaria como patrimonio mundial de ese país.
reclamó que Perú busca que sea difundida a nivel mundial la diablada, el caporal, la morenada, además de la festividad de la virgen de candelaria como patrimonio mundial de ese país.
Obdefo presentó una carta
a las organizaciones unidas (ONU) en la que se solicita la objeción de estas
danzas y la festividad de la virgen de candelaria que dicho país presento a la
Unesco.
fuente :Opinion
Rodrigo Balderrama
fotografía: periódico Peru21
CHUQUISACA REGISTRÓ HASTA OCTUBRE 56 CASOS DE VIH
Registraron
56 personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Chuquisaca,
un número mayor respecto al año anterior. Informó El jefe de Epidemiología del Servicio
Departamental de Salud (Sedes), Johnny Camacho.
"En la semana 44 se reportaron dos casos nuevos de VIH, son dos personas
de sexo femenino, entre 15 a 30 años, que pertenecen a los municipios del
departamento de Chuquisaca. El origen de transmisión es Santa Cruz de la
Sierra", agregó Camacho.
"Con los dos nuevos pacientes positivos alcanzamos a 56 personas que contrajeron el VIH", agregó Camacho. 56 casos positivos, 39 corresponden al sexo masculino y 17 al femenino, de las que cinco fueron diagnosticados en periodo de gestación. Agregó Camacho. Fuente: ABI
Nombre: Shirley Guzmán
|
Bolivianos egresados celebran aniversario de la ELAM
3.000 médicos bolivianos
aproximadamente, egresados de la universidad en Cuba, celebrarán el décimo
quinto aniversario de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) la próxima
semana con diferentes actividades en nuestro país. (http://www3.abi.bo/abi/?i=311790)
“Escuela Latinoamericana d Medicina en
la Habana, cumplirá 15 años de inaugurada. Los bolivianos egresados realizarán
varias actividades en los departamentos donde residen y ejercen sus
profesiones”. Señaló: Alidson Gómez (Presidente de la Asociación de Médicos
Graduados en la República de Cuba)
Celebración, es necesaria ya que ésta dejó una huella muy
marcada a nivel mundial. Manifestó: Alidson Gómez (Presidente de la Asociación
de Médicos Graduados en la República de Cuba)
Bolivia cuenta con más de 3.000
egresados de la carrera de medicina en Cuba y se espera que para el próximo año
esta cifra aumente a 4.000 egresados.
Autoridades bolivianas, docentes
académicos nacionales, cuerpo diplomático acreditado que tiene estudiantes en
la ELAM, fueron invitados a dichas celebraciones.
Nombre: Eliana Terrazas Ovando
Fuente: ABI
Artículo: Cuentos que no son cuentos
“Dicen
que los niños son una bendición de Dios” pero hoy en día pocas familias lo
creen así, y hay personas que traen a hijos para maltratarlos, abandonarlos y
por último que trabajen para ellos.
En
esta ocasión hablaremos de un tema muy importante en la sociedad, empezaremos
contando una historia:
“Hola
me llamo Javier y tengo 12 años, mis papás se divorciaron, y tengo 6 hermanos
yo soy el mayor de todos, mamá dice: como mayor tienes que cuidar a tus
hermanos menores, pero yo no puedo con tanta responsabilidad, si no hago lo que
mamá dice me castiga, mamá trabaja mucho porque lo que papá le da no alcanza
para nada, sé que papá tiene otra
familia aunque él lo niegue, mamá llora cada noche y eso me pone triste y como
dije yo cuido a mis hermanos, hago todo lo que puedo para que ellos salgan
adelante y no sufran como yo. Yo aprendí a cocinar, limpiar, cambiar pañales,
bañar y hasta hacer dormir a mis
hermanos. Muchas veces mamá no llegó a casa, había días que no llegaba y por
eso dejé de ir a la escuela a mí me gusta estudiar cuando voy a hacer grande
seré doctor y psicólogo para ayudar a
todos los niños”.
Como
esta, hay más historias del mismo tipo, en otros casos pueden ser diferentes,
tal vez porque sus papás están de viaje
y en casos extremos que su mamá está enferma y su papá tiene que trabajar.
Estas
situaciones traen consecuencia en la vida de los niños que cumplen con la
responsabilidad de sus padres, tienen estrés infantil, mayor irritabilidad,
ausentismo escolar y riesgo de accidentes domésticos, aunque para algunos, esto
es normal. También ocasiona violencia hacia los niños mayores, delincuencia,
algunos niños asumen el papel de adulto y hacen cosas de adultos como: tomar,
fumar, entre otros.
Hay padres que para no dejar a cargo a los hijos
mayores, dejan en una guardería a los niños menores. Sin embargo, muchos no
tienen para eso, por eso dejan al cuidado de los mayores, en otros casos piden
ayuda a sus familiares, pero eso también trae consecuencia, por tanto, lo mejor
es que cada padre y madre asuma su responsabilidad y cuide a sus propios hijos.
Ser un modelo es una de las partes positivas de cuidar
a los hermanos menores.
Un
adolescente que es lo suficientemente maduro como para asumir la tarea de
cuidar a un hermano menor tiene la oportunidad de convertirse en un modelo
positivo para él. Un hermano mayor puede ser una influencia útil en la vida de
cualquier niño de muchas maneras, como ayudar con la tarea, enseñar la
diferencia entre bien y mal, y ayudar en el desarrollo de las habilidades
sociales.
La
estabilidad mental de un niño menor también se ve afectada por su relación con
su hermano mayor. Los niños que se sienten como si fueran una carga para su
hermano mayor tendrán más dificultades para hacer frente a las situaciones
sociales a medida que crecen.
RESPONSABILIDAD:
Debe haber un equilibrio entre el cuidado de los
hermanos y otras obligaciones.
Un efecto
positivo de que los niños mayores cuiden a los pequeños es hacerse más
responsables y obtener la habilidad de manejar el tiempo.
Los
adolescentes en este tipo de situación aún tienen que estudiar y hacer la
tarea, además de otros quehaceres y cuidar a sus hermanos menores. Si bien es
mucho pedir para la mayoría de los adolescentes, algunos están listos para este
nivel de responsabilidad.
Para asegurar
que tu niño mayor está listo para este tipo de responsabilidad, pregúntate si
puede seguir las reglas, si es mental y físicamente capaz de cuidar de sí mismo
y de su hermano, y si se siente cómodo con la situación.
BIBLIOGRAFIA:
DOLTO,
Francoise. Derechos de los niños de saberlo todo. http://www.educamosjuntos.es/indice/8.articulos/otros/varios/tiene%20el%20nino%20derecho%20a%20saberlo%20todo.htm
. octubre, 2014
NOMBRE: Carla Ortuste
UDABOL – 27/10/2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)