domingo, 16 de noviembre de 2014

SE HABILITAN LÍNEAS TELEFÓNICAS PARA DENUNCIAR VIOLENCIA A LA MUJER.

                                                                                                                                                                                                                    
Se  habilitó cuatro líneas telefónicas gratuitas en la FELCV (Fuerza Especial De Lucha Contra La Violencia), ante diferentes casos de feminicidios que acontecieron en nuestro país, estas líneas telefónicas se habilitaron en tres departamentos como ser La Paz (800-10-1545), El Alto (800-14-0195), Cochabamba (800-14-0195) y Santa Cruz (800-14-0225), que estarán disponibles las 24 horas del día.
Se informó también que la policía  sigue creciendo de equipos de trabajo ya que en el país se cuenta solo con 84 oficinas de la FELCV y solo con 800 policías que no se llega a abastecer ya que se presentan una suma de 60 casos diarios informó el Coronel Rosa Lema Directora Nacional De La FELCV

Causa polémica la elección de Fernando Humérez


Fernando Humérez fue elegido como nuevo presidente de la liga del fútbol profesional de Bolivia el lunes diez de noviembre en la ciudad de Potosí, donde participaron ocho clubes en la sesión del consejo superior de la liga.
Jorge Decormis el presidente saliente de la liga, mencionó que la elección de Humérez es ilegal porque no participaron los 12 clubes que pertenecen a la liga profesional de fútbol de Bolivia, mientras tanto el presidente de la FBF (federación boliviana de fútbol) dijo que ni siquiera fue invitado por los directivos de la liga  y los ocho clubes vulneraron la norma vigente para elegir al presidente de la liga.
Humérez dijo que la elección fue totalmente legal ya que la liga es autónoma y contó con el apoyo de los 2/3 de los clubes y que la liga tomo la decisión en el Consejo Superior de la Liga, reunido el seis de octubre en Santa Cruz, de convocar de nuevo a esta instancia para el diez de noviembre con la finalidad de elegir un nuevo Comité Ejecutivo.

Fuente: Radio Honda Verde
Gutmar Sánchez Castro


miércoles, 12 de noviembre de 2014

BOLIVIA RECHAZA POSTULACIÓN DE PERÚ ANTE LA UNESCO CON DANZAS BOLIVIANAS


Movilizaciones en Cochabamba , Sucre , Potosí, Santa Cruz y La Paz; protestaron contra la postulación del país vecino Perú con danzas bolivianas ante la UNESCO.

Organización  Boliviana en defensa  y difusión del folclore(OBDEFO) www.obdefo.com/
reclamó que Perú busca que sea difundida a nivel mundial la diablada, el caporal, la morenada, además de la festividad de la virgen de candelaria como patrimonio mundial de ese país.


 Obdefo presentó una carta a las organizaciones unidas (ONU) en la que se solicita la objeción de estas danzas y la festividad de la virgen de candelaria que dicho país presento a la Unesco.

fuente :Opinion
Rodrigo Balderrama
fotografía: periódico Peru21

CHUQUISACA REGISTRÓ HASTA OCTUBRE 56 CASOS DE VIH




Registraron 56 personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Chuquisaca, un número mayor respecto al año anterior. Informó  El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Johnny Camacho.


  "En la semana 44 se reportaron dos casos nuevos de VIH, son dos personas de sexo femenino, entre 15 a 30 años, que pertenecen a los municipios del departamento de Chuquisaca. El origen de transmisión es Santa Cruz de la Sierra", agregó Camacho.


    "Con los dos nuevos pacientes positivos alcanzamos a 56 personas que contrajeron el VIH", agregó Camacho.

 56 casos positivos, 39 corresponden al sexo masculino y 17 al femenino, de las que cinco fueron diagnosticados en periodo de gestación. Agregó Camacho.


    Fuente: ABI
Nombre: Shirley Guzmán

Bolivianos egresados celebran aniversario de la ELAM



3.000 médicos bolivianos aproximadamente, egresados de la universidad en Cuba, celebrarán el décimo quinto aniversario de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) la próxima semana con diferentes actividades en nuestro país. (http://www3.abi.bo/abi/?i=311790)
“Escuela Latinoamericana d Medicina en la Habana, cumplirá 15 años de inaugurada. Los bolivianos egresados realizarán varias actividades en los departamentos donde residen y ejercen sus profesiones”. Señaló: Alidson Gómez (Presidente de la Asociación de Médicos Graduados en la República de Cuba) 
Celebración,  es necesaria ya que ésta dejó una huella muy marcada a nivel mundial. Manifestó: Alidson Gómez (Presidente de la Asociación de Médicos Graduados en la República de Cuba) 
Bolivia cuenta con más de 3.000 egresados de la carrera de medicina en Cuba y se espera que para el próximo año esta cifra aumente a 4.000 egresados.
Autoridades bolivianas, docentes académicos nacionales, cuerpo diplomático acreditado que tiene estudiantes en la ELAM, fueron invitados a dichas celebraciones.
ELAM  es uno de los símbolos de hermandad entre Cuba y Bolivia. (http://instituciones.sld.cu/elam/)


Nombre: Eliana Terrazas Ovando
Fuente: ABI


Artículo: Cuentos que no son cuentos


“Dicen que los niños son una bendición de Dios” pero hoy en día pocas familias lo creen así, y hay personas que traen a hijos para maltratarlos, abandonarlos y por último que trabajen para ellos.
En esta ocasión hablaremos de un tema muy importante en la sociedad, empezaremos contando una historia:
“Hola me llamo Javier y tengo 12 años, mis papás se divorciaron, y tengo 6 hermanos yo soy el mayor de todos, mamá dice: como mayor tienes que cuidar a tus hermanos menores, pero yo no puedo con tanta responsabilidad, si no hago lo que mamá dice me castiga, mamá trabaja mucho porque lo que papá le da no alcanza para nada, sé que  papá tiene otra familia aunque él lo niegue, mamá llora cada noche y eso me pone triste y como dije yo cuido a mis hermanos, hago todo lo que puedo para que ellos salgan adelante y no sufran como yo. Yo aprendí a cocinar, limpiar, cambiar pañales, bañar  y hasta hacer dormir a mis hermanos. Muchas veces mamá no llegó a casa, había días que no llegaba y por eso dejé de ir a la escuela a mí me gusta estudiar cuando voy a hacer grande seré doctor y  psicólogo para ayudar a todos los niños”.
Como esta, hay más historias del mismo tipo, en otros casos pueden ser diferentes, tal vez  porque sus papás están de viaje y en casos extremos que su mamá está enferma y su papá tiene que trabajar.
Estas situaciones traen consecuencia en la vida de los niños que cumplen con la responsabilidad de sus padres, tienen estrés infantil, mayor irritabilidad, ausentismo escolar y riesgo de accidentes domésticos, aunque para algunos, esto es normal. También ocasiona violencia hacia los niños mayores, delincuencia, algunos niños asumen el papel de adulto y hacen cosas de adultos como: tomar, fumar, entre otros.
Hay padres que para no dejar a cargo a los hijos mayores, dejan en una guardería a los niños menores. Sin embargo, muchos no tienen para eso, por eso dejan al cuidado de los mayores, en otros casos piden ayuda a sus familiares, pero eso también trae consecuencia, por tanto, lo mejor es que cada padre y madre asuma su responsabilidad y cuide a sus propios hijos.
MODELO A SEGUIR:
Ser un modelo es una de las partes positivas de cuidar a los hermanos menores.
Un adolescente que es lo suficientemente maduro como para asumir la tarea de cuidar a un hermano menor tiene la oportunidad de convertirse en un modelo positivo para él. Un hermano mayor puede ser una influencia útil en la vida de cualquier niño de muchas maneras, como ayudar con la tarea, enseñar la diferencia entre bien y mal, y ayudar en el desarrollo de las habilidades sociales.
La estabilidad mental de un niño menor también se ve afectada por su relación con su hermano mayor. Los niños que se sienten como si fueran una carga para su hermano mayor tendrán más dificultades para hacer frente a las situaciones sociales a medida que crecen.

RESPONSABILIDAD:
Debe haber un equilibrio entre el cuidado de los hermanos y otras obligaciones.
Un efecto positivo de que los niños mayores cuiden a los pequeños es hacerse más responsables y obtener la habilidad de manejar el tiempo.
Los adolescentes en este tipo de situación aún tienen que estudiar y hacer la tarea, además de otros quehaceres y cuidar a sus hermanos menores. Si bien es mucho pedir para la mayoría de los adolescentes, algunos están listos para este nivel de responsabilidad.
Para asegurar que tu niño mayor está listo para este tipo de responsabilidad, pregúntate si puede seguir las reglas, si es mental y físicamente capaz de cuidar de sí mismo y de su hermano, y si se siente cómodo con la situación.

BIBLIOGRAFIA:

DOLTO, Francoise. Derechos de los niños de saberlo todo.  http://www.educamosjuntos.es/indice/8.articulos/otros/varios/tiene%20el%20nino%20derecho%20a%20saberlo%20todo.htm . octubre, 2014
NOMBRE: Carla Ortuste

UDABOL – 27/10/2014

jueves, 30 de octubre de 2014

¿Por qué es importante la Tecnología en Bolivia?




 Las personas que fueron entrevistadas llegaron a la siguiente conclusión:

     Para el desarrollo conocimiento y progreso de la población.
-          Gracias a la tecnología ayuda a comunicarnos entro todo el país incluyendo los lugares más alejados de Bolivia, gracias al nuevo satélite, a las conexiones de fibra óptica podemos comunicarnos eficientemente con mayor velocidad, y mayor seguridad. También la construcción de carreteras, transporte eficiente y mejora en el transporte aéreo.

-          También la tecnología ayuda en la salud con los nuevos métodos y aparatos tecnológicos que ayudan a curar enfermedades que antes era imposible curarlas.

-          En la educación facilita el aprendizaje de los estudiantes y hace que cada vez sea más fácil y autodidacta.

-          Por otra parte la tecnología es importante en cuanto a la seguridad ya que gracias a las Cámaras de seguridad (Ojo Vivo) ayuda a la Policía a resolver casos de delincuencia.








Articulo TECNOLOGIA


Latecnología es un instrumento muy importante para este siglo XXI, ya que debido a eso, en nuestro país se mejoraron en menor tiempo muchas de las falencias de desarrollo que sufría nuestro país.

 Gracias a la tecnología se puede desarrollar métodos de prevención en todos los ámbitos  como ser: la educación, sector salud, seguridad, accesibilidad a la información mundial.

Educación.- gracias a la tecnología y  las técnicas de estudio ya no se basan tanto en una sola teoría, ya que gracias a internet podemos ver ahora hasta lo que nos piden investigar.

Sector salud.- la tecnología fue una salvación para el ser humano, debido a esta rama la mortalidad o calidad de vida evoluciono mucho gracias a la tecnología por ejemplo ahora  puedes prevenir o combatir las enfermedades porque ya tienes más conocimiento sobre el desarrollo del ser humano.

Seguridad y accesibilidad mundial.- se pude decir que ahora puedes ver a través de tu dispositivo tecnológico el mundo cosa que  nunca el ser humano medieval se llegó si quiera a imaginar entonces puede que todo esté vinculado.


SPIRE: DISPOSITIVOS PARA EL ESTRÉS


Dispositivo innovador gracias a la tecnología, inventaron un objeto sorprendente, puede convertirse en la voz de la conciencia de las personas estresadas, se coloca en la ropa y ayuda a mantener el bienestar físico y mental.

Este dispositivo fue creado especialmente para las personas que gusten reducir el estrés, se lleva en la cadera o el torso y detecta  el movimiento físico, la posición y la respiración, a través de unos sensores en el tiempo real.

La respiración hace mucho dentro la salud, ya  que es una función fisiológica que indica cada cambio producido a nivel del sistema nervioso, por lo tanto puede reflejar ciertos patrones asociados con distintos estados emocionales.


PREMIADO POR SU DISEÑO EN EEUU


Este año fue premiado ya que los americanos prefirieron apostar  por la tecnología wearable (Una computadora corporal o computadora vestible, es un dispositivo electrónico que lleva una persona y que lo puede portar debajo, junto o por encima de su vestimenta)

Todos los votos fueron destinados a apoyar un dispositivo de seguimiento físico llamado SPIRE  que en fin se convirtió en ganador del premio PEOPLES este mes en los Estados Unidos

Fuente:

http://www.lostiempos.com/vida-y-futuro/ciencia-e-innovacion/ciencia-e-innovacion/20141028/spire-dispositivo-contra-el-estres_279060_614123.html

Steve Jobs Cofundador de la empresa Apple Inc.


Steve Jobs fue un hombre brillante, inteligente y metódico a pesar de saber que era adoptado a temprana edad. Al saber que era adoptado él se propuso tener una empresa, ser millonario y ser un hombre reconocido mundialmente, esas eran sus grandes metas para así mostrarles a sus padres era un hombre sin igual.
Steve Jobs nació un 24 de febrero de 1955 San Francisco California, EEUU. Fue abandonado en un hogar y adoptado por una pareja de recursos limitados. (Paul Jobs, clara Agopian).
Fue un niño muy imperativo  e inteligente pero gracias a la profesora supo encaminar a las vías del estudio porque si no fuera por ella hubiera sido una mala persona.
Otro de sus ventajas en la vida fue que la mayoría de sus vecinos era ingenieros informáticos que trabajaban en IBM (International Business Machines Corp) (empresa de desarrollo de microprocesadores) y que le enseñaron una gran parte del funcionamiento de los microprocesadores.

En la universidad no quiso hacer gastar dinero a sus padres por una carrera, tuvo un convenio con el rector de la universidad y se quedó de oyente para entrar en cualquier materia que el eligiera con el fin de aprender lo necesario para poder abrir su propia empresa y ser millonario.
Otra de las etapas más importantes de su vida fue el budismo gracias a ello aprendió a no desperdiciar ni un segundo de su vida y alimentarse sanamente porque Jobs era frutariano.

El nombre APLEE fue creado por Jobs ya que vivió un largo tiempo en la huerta  de manzanas cuando era joven.
Steve Wozniak fue uno de sus mejores amigos y la mente brillante que creo la Apple I pero Jobs fue el que lo comercializo la Apple I.
Steve fue el creador de las ideas de la empresa pero Steve Wozniak y su equipo de ingenieros eran los que hacían realidad las ideas de Jobs.

Al pasar con el tiempo Jobs tuvo ideas cada vez más locas para la tecnología de ese tiempo y el presidente de Apple lo despidió a Jobs de su propia empresa.
Laurene Powell fue su esposa y con ella fundaron la empresa PIXAR y a Apple le interesó mucho y le pidieron  a Jobs que fusionaron las empresas y así fue como Jobs volvió a tener todo el poder en Apple.

Otra de las etapas importantes de Apple fue el lanzamiento en 2001 del IPod (reproductor de música y video) y del Itunes (tienda de música y videos online).
Steve Jobs le detectaron cáncer de páncreas en el 2009 y lo único que pedía a dios era que le de vida para ver a su hija salir profesional y después podía morir en paz. Jobs falleció a los 56 años el 5 de octubre del 2011.



Fuente:
Fotografía:
https://www.google.com.bo/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3D8r50LXd1qAQ&ei=E4tRVOf4K4ObNumHAg&bvm=bv.78597519,d.b2U&psig=AFQjCNHQ3Jkc3ByCG3lIB_dLmx7zm4fCsw&ust=1414716128036801





miércoles, 29 de octubre de 2014

entrevista


COCHABAMBA LIBRE EN OPINION


MEDIO AMBIENTE.



Medio ambiente: (http://www.tierravida.org.ar/?gclid=CMLI6_TtzcECFUsV7AodP1EAqw)
El medio ambiente es un conjunto de factores externos y componentes biológicos, químicos, físicos,  sociales económicos y culturales. Que en torno afecta las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad, que comprende el conjunto de valores naturales. . Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la culturaFactores naturales: En la actualidad existen altos niveles de contaminación causados por el hombre. Pero no sólo éste contamina, sino que también existen factores naturales que, así como benefician, también pueden perjudicar al entorno.Clima.La lluvia es necesaria para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca daños e inundaciones.
El viento sirve para dispersión de polen y semillas, proceso benéfico para la vegetación.El calor es necesario pero en exceso genera sequía, y ésta, esterilidad de la tierra.Deforestación:Es un factor que afecta a la tierra porque los árboles y plantas demoran mucho en volver a crecer si no las cuidamos o regamos.
El botadero de Kara Kara en Cochabamba.



Cochabamba, una bomba infecciosa.
(http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/local/20141007/convenios-para-utilizar-el-botadero-son-ilegales_276688_608501.html)
Cada mes se acumula 12 mil toneladas de basura aproximadamente En el botadero de Kara KaraQue es el único lugar de botadero de la ciudad.Esto fue desde hace 25 años atrás que los pobladores soportan estos mal olores, y sufren las consecuencias respirando el aire contaminado, el suelo y el agua, es por eso que los habitantes exigen el cierre definitivo  de este botadero y dan un plazo limitado que es hasta el 31 del mes de diciembre.
Contaminación descontrolada.




La contaminación ambiental descontrolada en nuestro país continúa cada día con riesgos más peligrosos.  En Cochabamba hubo incendios grandes que llegaron a destruir 500 hectáreas de sembradíos dejando todo chamuscado y desastroso.Y no solo Cochabamba sufre de estés desastrosos casos, sino también la ciudad de santa cruz, Al margen de las que se mantienen y que pueden derivar en.                                                                                                                      Los  principales factores de contaminación son el autotransporte, las industrias, las quemas de productos que no se deberían quemar. Aunque Cochabamba aparece la ciudad más contaminada de nuestro país, pero las demás tampoco no son libres de este mal.

¿QUIÉN GANARÁ EL SÚPER CLÁSICO?


martes, 28 de octubre de 2014

PRESIDENTE MORALES Y MINISTROS DEBEN TRABAJAR EN NUEVAS POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN 2015 AL 2020


 El Presidente Juan Evo Morales Ayma, un líder indígena que fue reelecto por tercera vez en las pasadas elecciones Nacionales,  sacando un resultado de 61%, para muchos de los bolivianos este Gobierno hizo grandes cambios para el progreso de nuestro País.
La pregunta es ¿ De qué cambios estaríamos hablando?, solo minorías estarían enriqueciéndose  gracias al narcotráfico, un cambio  en la cual la delincuencia sigue creciendo en diferentes Departamentos de nuestro país, no existen buenos centros de  salud para poder brindar una mejor atención a los enfermos,  la  educación implementando la Ley de Abelino  siñani, en donde no existen colegio que puedan brindar una mejor educación a los niños y jóvenes, que la canasta familiar sigue subiendo ya no alcanza bs 200,  para poder comprar todo lo que se necesita para comer a diario en un hogar, distintas cárceles de nuestro País no cuentan con un buen reguardo policial, en la que sus infraestructuras dejan mucho que desear, de ese tipo de cambios estaríamos hablando, en toda la gestión que   fue gobernando el Presidente Morales  y de sus Ministros solo se escuchaba propuestas pero no se veía obras que puedan  ser útiles para todos los ciudadanos bolivianos.
El Presidente Morales en la gestión del 2015 al 2020   debe  priorizar  en las necesidades básicas que  requiere nuestro país, que los distintos Ministros  pongan más ganas en trabajar y hacer progresar a nuestra Bolivia, y no tengamos nada que envidiar de otros países y puedan trabajar en nuevas políticas que pueda mejor la calidad de vida en nuestro País.

Fuente : Lizeth Terceros 

Reos desmienten abuso de poder


Reos de El Abra volvieron a vivir una gran tención ante las represalias por un grupo de internos, el motivo fue por la información que se dio a conocer a la prensa por las esposas de los demás reclusos, en la que murió el jefe Ariel “Tancara”.
Peleas y empujones se registraron entre reos, también saquearon barios quioscos después de identificar a algunos internos de las esposas que aseguraron que todo seguía igual, internos llamaron a una asamblea para renunciar las últimas publicaciones en los que se dice que el penal de El Abra no cambió en nada después de la matanza del 14 de septiembre. Informó el subcomandante de la Policía, Walter Valda.
Reos ratificaron que el penal está tranquilo, no hay extorciones y tampoco una próxima matanza. Realizaron un voto resolutivo en el que pidieron a los delegados su continuidad, ya que son los únicos que ponen “orden”. El presidente del Consejo de Delegados Aníbal Camacho y el delegado de disciplina  Iván Castro decidieron continuar al mando para que El Abra tenga una “cabeza”.
Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo no pudieron verificar ni confirmar si existe una convivencia pacífica dentro el recinto penitenciario. Realizaron una requisa en la cárcel donde se encontraron armas punzocortantes y otros objetos contundentes en el penal de “máxima seguridad”.


Fuente: Los Tiempos


FERIA NACIONAL DEL LIBRO EN COCHABAMBA


Cochabamba espera con ansias que se dé inicio la feria internacional del libro, que comenzará el 30 de octubre al 9 de noviembre en el coliseo de la universidad mayor de san simón. Se espera la presencia de 62 expositores, además de una nutrida agenda de actividades culturales y literarias destinadas a resaltar el evento.

Este evento ha sido considerado uno de los mejores como evento cultural y comercial desde su primera versión y gracias a la buena organización de igual manera por la gran acogida de la población de nuestro departamento.
Al otorgar mayor atención e importancia a la literatura, contribuimos a impulsar una mejor producción de nuestros propios autores que muchas veces ni se los conoce.
Los eventos culturales de la Feria Internacional del Libro Cochabamba  se desarrollarán en diferentes espacios del recinto.







 Uno de ellos es el salón Werner Guttentag, destacada personalidad de la bibliografía nacional.


Werner Guttentag nació un 6 de febrero de 1920 en Breslau, Silesia, hoy parte de Polonia. Como hijo de una de las muchas familias judías “asimiladas” vivió una niñez normal, hasta que el 30 de enero de 1933 llegó al poder Adolfo Hitler. La “Juventud alemana-judía libre”, una organización a la cual el adolescente de 13 años pertenecía, fue prohibida y empezó él a trabajar en la clandestinidad, en contra del régimen fascista.www.lostiempos.com/.../werner-guttentag-una-vida-para-los-libros_2762...
                                                       


Conferencia de prensa en la Gobernación, el presidente de la Cámara Departamental del Libro, Fernando Canedo, dio inicio a la difusión de lo que será la VIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba, prevista entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre.


fuente: Los tiempos.
https://www.facebook.com/pages/Feria-Internacional-del-Libro-Cochabamba-FILC/319481008149434

HOSPITAL AL 30%



Accidentes de una u otra forma existen en cualquier momento, especialmente en la carretera Cochabamba – Oruro, es por esta razón que se construyó un hospital público de segundo nivel en la población de Parotani, municipio de SipeSipe.
Tiempo después de la inauguración de este nosocomio se pudo evidenciar rajaduras en las instalaciones. Los Vecinos de la comunidad manifestaron su preocupación al ver que no se atendían emergencias y que esta no cuenta con el equipamiento necesario para una atención adecuada de pacientes en una citación critica.

Falta de atención de distintas áreas, solo cuenta con la atención de medicina general, pediatría, farmacia (no al 100%), entre otras. Los ambientes de cirugía no cuenta con el espacio adecuado para su uso, falta de equipamiento y medicamentos son las más notorias, después de las rajaduras, por otro lado, no cuenta con una ambulancia segura ya que se dice que esta tendría fallas en los frenos, en ese caso se llama a otra que se encuentra en la tranca de Suticollo para que traslade a los pacientes.
“Cuando hay accidentes en la carretera la ambulancia se pasa directo a Vinto o a Quillacollo porque aquí no quieren atender, dicen que no tienen equipos para tratar a los heridos graves. De qué sirve que haya un hospital si no va funcionar bien”. Señaló: un habitante de Parotani.
Suelo inestable sería una de las causas por las que se estaría dando las rajaduras en las paredes, ya que no se habría hecho un estudio de suelo. Así, esta clínica de un 100% que debería funcionar, solo llega a un  30% aproximadamente y, se puede decir, que funciona como un hospital de primer nivel.
Habitantes de la comunidad piden que se dé una pronta solución a este tema, ya que el cuidado de la salud es una base fundamental de la vida y el desarrollo de adecuado de sus pobladores.
“si no hay solución y la alcaldía no escucha las peticiones del pueblo se tendrá que bloquear la carretera, a uno así no más se le escucha.”

Nombre: Eliana Terrazas Ovando



TODOS SANTOS VS. HALLOWEEN


EL CRECIMIENTO DE LA ENSAMBLADORA QIPUS


Quipus va proyectando nuevos productos para la gestión 2015, quipus se integrará al mercado nacional, no solo ensamblará para el gobierno sino también para la venta al público se tiene previsto que hasta el 2015 la empresa pondrá en comercialización, celulares de baja y alta gama muy parecidos en calidad a los últimos modelos de la marca Aplee (iPhone 6), como segundo producto se tiene la comercialización de tarjetas madre especializadas en sonido y memoria RAM.
Bolivia hasta hace algunos años se encontraba lejos de alcanzar una era tecnología sin embargo sea cierto o no el gobierno actual ha ido imponiendo y provocando el incentivo de la tecnología, tras esta nace la ensambladora Quipus en Bolivia una de las primeras en el país que hasta la fecha ha tenido buenos resultados dentro sus productos tecnológicos.
Hasta el momento se tiene entendido que esta empresa de gran magnitud ha ido ofreciendo al gobierno, las más modernas computadoras diseñadas para educación que han sido entregadas a gran parte de los colegios fiscales. Estas computadoras con unas propiedades únicas para la educación además de ser la más moderna en Latinoamérica Kuaa (Saber en guaraní).

Quipus declaró que no venderá las computadoras portátiles Kuaa, la razón es que estas computadoras están dedicadas especialmente a estudiantes pero no se descarta la idea de ensamblar computadoras para el público con otras características.

TU OPINIÓN POLÍTICA CUENTA



1. ¿Usted como ciudadano boliviano cuál es su opinión sobre la victoria del  actual Presidente Morales en las pasadas elecciones Nacionales?

2. ¿Qué  cambios usted observó durante las dos gestiones del Presidente Morales que trajo benéficos al país?

3. ¿Qué tipo de cambios debe realizar en su próxima gestión el Presidente Evo Morales?

4. ¿Que opinión tienes sobre partidos de la oposición que no pudieron derrotar  al actual presidente?

5. Para usted ¿cuál de sus ministros trabajo por el progreso de nuestro País y cual no?

6. Tu como boliviano ¿será  que  existen buenas políticas para el desarrollo de nuestro país?

7. ¿Sera que durante la gestión del Presidente Evo Morales  existió corrupción?

8. ¿Cómo boliviano que políticas debe usar con chile  el Presidente para lograr una salida al litoral?



INSEGURIDAD CIUDADANA


La inseguridad en la ciudad de Cochabamba se va incrementando en las distintas zonas del Departamento, donde personas inocentes son víctimas de los antisociales, nuestras autoridades Departamentales Municipales y la policía del comando departamental no muestran nuevas políticas para dar una solución a este problema que se ven dentro nuestra ciudad.
La sociedad misma tiene que lidiar con estos problemas ya siendo por justicia comunitaria o mano propia, como también distintos tipos de precauciones y  representaciones  como ser los muñecos de trapos colgados con avisos.
La inseguridad ciudadana se produce principalmente por distintos tipos de pandillas denominados ¨grupos de amigos¨, estos grupos nacen a partir de la desorientación educacional de padres a hijos. Ya que la mayoría de las personas adolecentes se ven involucradas en abandonos y problemas familiares siendo así que toman la decisión de unirse a estos grupos delincuenciales.

Fuente: Yesenia Reyes.





MUEREN CUATRO REOS EN EL ABRA


La guerra del agua 2000



Hablar del agua es un tema que  interesa a toda la población. Entonces por su importancia de este recurso humano será necesario implementar políticas para cuidar y proveer este líquido esencial  que satisface al ser humano.

Hace 14 años atrás los valerosos cochabambinos, defendieron la privatización del agua, enfrentándose, a la corporación de  Bechtel, con base en los Estados Unidos. Además en ese conflicto muchas industrias intentaron quitarnos el agua. Hoy en día la gente recuerda de ese suceso histórico del año 2000, no solo los cochabambinos sino a nivel nacional.

Como ha costado vidas defender el agua, ahora se debe defender el cuidado sin desperdiciar este elemento vital.

Esther cabezas Albares.